“Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados”
Fabián Villegas Sánchez
“Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados”
Este joven apasionado a la ciencia y a la administración ha decidido caminar en su vida de la mano de la astronomía.
Con tan solo 30 años, este administrador de empresas nos comparte lo gracioso e interesante que ha sido su vida desde que conoció lo que se observa en el cielo, además de su conocimiento en el tema. Astros, estrellas y fenómenos lumínicos son aspectos que llevaron a este joven a creer en la influencia que tiene estos sobre nuestras vidas.
¿En qué momento desarrollo usted un amor hacia la astronomía?
(Suspira) El amor lo encontré desde la infancia, gracias a mis padres y al hecho que siempre creí que la luna era una fiel amiga que me acompañaba cada noche, aunque a veces no la pudiera ver. Recuerdo que el primer libro que me regaló mi madre fue “En la Luna de Valencia” de la escritora Maria Teresa Molina. El sentimiento de este libro siempre me causo un interés de llegar a la luna junto a las personas que amaba.
¿Cómo siguió desarrollando este interés y afecto hacia la astronomía después de su niñez?
¡Es vacilón! Logré desarrollarla años después ya que tuve la dicha de ingresar a la carrera de dirección de empresas en la Universidad de Costa Rica. Esto logró que me mantuviera informado de los muchos cursos libres que esta institución brinda, y recuerdo que en el año dos mil seis participé en uno de ellos llamado “Conociendo mejor la Esfera Celeste”.
¿De dónde surgió la inspiración para participar en este curso?
Bueno…En realidad no fue iniciativa mía, (Risa nerviosa) pero…Conté con la dicha que para ese entonces tenía una novia apasionada a los planetas y las estrellas. Ella me impulsó a participar de este curso libre, por lo cual logré despertar un amor profundo por esta materia, y seguir ampliando mi conocimiento acerca del tema.
Tras todo este trayecto por el “Universo”, ¿Qué datos curiosos nos compartiría?
¡Me encanta esta pregunta! Hay varios datos que amaría compartir, sin embargo, algunos que se me vienen a la mente son estos: En las lluvias de meteoros uno puede determinar el elemento mayoritario del que están compuestos, por ejemplo, algunos colores son: Verde es magnesio, naranja significa que es sodio, el rojo es nitrógeno, y amarillo lo mismo que oxígeno.
Otro que me gustaría compartir es que hay varias épocas del año en donde cerca de la luna se ven varios planetas. El planeta más fácil de ver en Costa Rica casi siempre es venus, también eso depende mucho de la época del año, varían entre Venus, Júpiter y Marte.
Y algo que no todos saben es que los cometas son hechos de hielo, polvo, gas y rocas que orbitan alrededor del sol. Prácticamente, los cometas son producto del sol, y el hecho que se vean largos es por su cercanía a él, y el viento que produce. El primer cometa y más famoso es el Halley. Con él se descubrió que los cometas tienen periodos de aparición. Por ejemplo, este aparece cada setenta y seis años.
¿Cree usted que el estudio del cosmos ha tenido un impacto en su vida?
(Dubitativo)Mmm... ¡Claro que sí! Y no solo en mí, sino en todas las personas. Es fascinante ver como la Luna y sus fases tienen un dominio directo sobre la salud y el comportamiento humano, desde provocar alteraciones en el sueño o, incluso, en nuestro organismo y nuestra mente.
¿Qué consejo le daría a alguien que comparte el mismo fervor por esta ciencia?
Como siempre me decía mi madre: “Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados”. Esto lo digo porque la astronomía ha sido un motor en mi vida para sobrepasar momentos difíciles y además para entender los enigmas de esta.
Mi consejo sería que nunca apaguen esa sed de conocimiento hacia los misterios que nos da la vida y el universo, ya que ellos son parte de las razones de nuestro diario existir, y hay mucho que aprender y conocer. Es un tema bastante lleno de ilusión, incógnitas y aprendizaje que nos acompañarán por el resto de nuestras vidas.
“Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados”
Este joven apasionado a la ciencia y a la administración ha decidido caminar en su vida de la mano de la astronomía.
Con tan solo 30 años, este administrador de empresas nos comparte lo gracioso e interesante que ha sido su vida desde que conoció lo que se observa en el cielo, además de su conocimiento en el tema. Astros, estrellas y fenómenos lumínicos son aspectos que llevaron a este joven a creer en la influencia que tiene estos sobre nuestras vidas.
¿En qué momento desarrollo usted un amor hacia la astronomía?
(Suspira) El amor lo encontré desde la infancia, gracias a mis padres y al hecho que siempre creí que la luna era una fiel amiga que me acompañaba cada noche, aunque a veces no la pudiera ver. Recuerdo que el primer libro que me regaló mi madre fue “En la Luna de Valencia” de la escritora Maria Teresa Molina. El sentimiento de este libro siempre me causo un interés de llegar a la luna junto a las personas que amaba.
¿Cómo siguió desarrollando este interés y afecto hacia la astronomía después de su niñez?
¡Es vacilón! Logré desarrollarla años después ya que tuve la dicha de ingresar a la carrera de dirección de empresas en la Universidad de Costa Rica. Esto logró que me mantuviera informado de los muchos cursos libres que esta institución brinda, y recuerdo que en el año dos mil seis participé en uno de ellos llamado “Conociendo mejor la Esfera Celeste”.
¿De dónde surgió la inspiración para participar en este curso?
Bueno…En realidad no fue iniciativa mía, (Risa nerviosa) pero…Conté con la dicha que para ese entonces tenía una novia apasionada a los planetas y las estrellas. Ella me impulsó a participar de este curso libre, por lo cual logré despertar un amor profundo por esta materia, y seguir ampliando mi conocimiento acerca del tema.
Tras todo este trayecto por el “Universo”, ¿Qué datos curiosos nos compartiría?
¡Me encanta esta pregunta! Hay varios datos que amaría compartir, sin embargo, algunos que se me vienen a la mente son estos: En las lluvias de meteoros uno puede determinar el elemento mayoritario del que están compuestos, por ejemplo, algunos colores son: Verde es magnesio, naranja significa que es sodio, el rojo es nitrógeno, y amarillo lo mismo que oxígeno.
Otro que me gustaría compartir es que hay varias épocas del año en donde cerca de la luna se ven varios planetas. El planeta más fácil de ver en Costa Rica casi siempre es venus, también eso depende mucho de la época del año, varían entre Venus, Júpiter y Marte.
Y algo que no todos saben es que los cometas son hechos de hielo, polvo, gas y rocas que orbitan alrededor del sol. Prácticamente, los cometas son producto del sol, y el hecho que se vean largos es por su cercanía a él, y el viento que produce. El primer cometa y más famoso es el Halley. Con él se descubrió que los cometas tienen periodos de aparición. Por ejemplo, este aparece cada setenta y seis años.
¿Cree usted que el estudio del cosmos ha tenido un impacto en su vida?
(Dubitativo)Mmm... ¡Claro que sí! Y no solo en mí, sino en todas las personas. Es fascinante ver como la Luna y sus fases tienen un dominio directo sobre la salud y el comportamiento humano, desde provocar alteraciones en el sueño o, incluso, en nuestro organismo y nuestra mente.
¿Qué consejo le daría a alguien que comparte el mismo fervor por esta ciencia?
Como siempre me decía mi madre: “Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados”. Esto lo digo porque la astronomía ha sido un motor en mi vida para sobrepasar momentos difíciles y además para entender los enigmas de esta.
Mi consejo sería que nunca apaguen esa sed de conocimiento hacia los misterios que nos da la vida y el universo, ya que ellos son parte de las razones de nuestro diario existir, y hay mucho que aprender y conocer. Es un tema bastante lleno de ilusión, incógnitas y aprendizaje que nos acompañarán por el resto de nuestras vidas.
Comentarios
Publicar un comentario